#ElPerúQueQueremos

Sin corrupción, NO funciona el Estado

Sin corrupción, NO funciona el Estado

Publicado: hace 4 horas


Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-2-2025

Sin corrupción, NO funciona el Estado


¿Es Perú una mercancía gigante en donde todo tiene precio y las tarifas las ponen los que más billete manejan?

La maquinaria informe, desordenada, paquidérmica que es el Estado requiere, como el cuerpo necesita la sangre, de la emulsión estimulante de la corrupción, malas prácticas, taras envilecedoras y engrasadoras de un edificio muy alto en constante putrefacción.

¿Quién puede negar o refutar lo antedicho?

La pregunta fundamental es ¿cómo, una monstruosidad como la enunciada, logra funcionar?

El Perú camina, lo hace, a pesar de sus múltiples gobiernos plenos en trebejos sin el más mínimo amor por el país. Un fenómeno que retrata nuestras miserias desde hace 204 años.

Como cualquier plaga asimilada al cuerpo social del país, la corrupción ha mutado y sus formas son diversas. En Perú pasamos la consolidación de la deuda, algunos aprovecharon la riqueza del guano, caucho, petróleo, la pesca, el oro.

Cuando los poderes genuinos y reales del mundo deciden y los precios de las materias primas extraídas en nuestros cerros (léase minerales), suben. Hay dinero y caja en el Estado.

¡No sería raro cotejar el nacimiento de new rich people con estas alzas episódicas!

En nuestros turbados tiempos, el narcotráfico y su producto principal, la cocaína, son los agentes que han vuelto multimillonarios a sus protagonistas, nativos o foráneos, con y sin uniforme, y que amanecen aquí hoy y mañana aterrizan en cualquier urbe en el mundo.

Si hay cientos de miles de mafiosos en el narcotráfico es porque hay países en que millares de consumidores presionan por tener la droga como pan diario y matarse de ese modo.

Agregar el negocio del oro no está demás porque son millones de dólares ilegales en su movimiento.

Un edificio multinacional se ha erigido sobre una criminal cartera de negocios.

¿De dónde salen los dólares negros de cuya contabilidad legal nadie sabe porque son alijos enormes en “negro”? ¿No es de la selva donde NO hay terroristas sino vulgares y fenicios narcotraficantes?

Hay muchos estudios que demuestran la importancia vital del narcotrafico para el capitalismo. De cómo la liquidez de la droga ayudó a patear la crisis del 2008. ¿De dónde salieron los miles de millones de dólares que, irónicamente, indemnizaron a los hampones que causaron la ruina de muchísima gente?

¿Alguien puede negar que hay escuelas del crimen en el Estado, gobiernos regionales y municipalidades? Basta con reparar los noticieros y siempre se encontrará algún necio inmiscuido en el delito.

No tenemos industria, solo servicios y se importa casi todo, las mineras, los agroexportadores y las empresas de gas sacan casi todo el capital afuera. ¿Bancarizan todos sus dólares aquellos?

¿O usan los avioncitos bien pagados, con pistas ad hoc que tienen más vigilancia armada que en Lima?

Cuando los políticos discuten “naderías” y entierran el pico cuando se trata de hablar de los pingues negocios en ciertos lugares selváticos del país, asistimos al concierto del silencio. Crimen que condena a una sociedad a la violencia de bandas armadas hasta los dientes y que asesinan a quien se interponga en su camino.

Estriba el cuestionamiento actual en saber ¿si una nación con 33 millones de habitantes, dotada de los más extraordinarios ecosistemas y biodiversidad múltiple en todas sus regiones desde la costa marina hasta las selvas más abruptas, con recursos naturales ingentes y mal aprovechados, es una vulgar mercancía para que la aprovechen facinerosos?

Quien piense al Perú como un bien de cambio, sujeto al cubileteo de postores pirañas, atenazado a cotizaciones que hacen los poderosos, para quienes la soberanía nacional es una patraña, simplemente es un traidor.

Y hace las veces de agente nativo de poderes supranacionales que deciden cuánto vende Perú, a qué precios, a quiénes, en qué tiempo y cómo no lo hace si son propicias las escalinatas hacia abajo de la especulación en que incurren con mucha frecuencia los monopolios mundiales.

Acaso convenga recordar -en Perú las cosas de puro sabidas, se olvidan- que fueron numerosas las culturas preincaicas y asombrosos sus logros ingenieriles en agua, canales, fuentes de regadío y técnicas agrícolas.

Por tanto, algo fuimos y no poco debemos ser.

No hay posibilidad de un país soberano si antes no logramos la integración latinoamericana y la puesta en marcha de un Estado nacional y nacionalista, premunido de firmes convicciones de aprovechar la modernidad del mundo actual y de dinamizar la valiosa carga humana que es uno de sus mejores estandartes.


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog