#ElPerúQueQueremos

¡Torturan y asesinan a Manuel Arévalo!

¡Torturan y asesinan a Manuel Arévalo!

Publicado: 2025-02-15


Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-2-2025

¡Torturan y asesinan a Manuel Arévalo!


“Manuel Arévalo era un auténtico hijo de la clase trabajadora del norte peruano. Había nacido en Santiago de Cao, en el departamento de La Libertad. En 1931, Haya de la Torre y Antenor Orrego lo habían distinguido por su inteligencia y valor.

Fue electo diputado obrero al Congreso Constituyente de 1931. Desterrado en 1932, ingresó clandestinamente al país poco antes de la muerte de Sánchez Cerro.

Al producirse la persecución de 1934, Manuel Arévalo asumió, en Trujillo, el liderazgo aprista en la zona. Organizó un equipo admirable, que mantuvo la beligerancia aprista en el norte. Recorría, disfrazado, las haciendas del valle de Chicama. Se entrevistaba con el Jefe en su refugio de Lima.

A comienzos de 1937 fue finalmente capturado. Se le torturó largamente, para que denunciara a sus colaboradores y a las bases del Partido. Nada pudieron las torturas. Finalmente, se decidió matarlo.

Camino a Lima, en el sector llamado Colorado Chico de la Carretera Panamericana, el 15 de febrero, tres soplones -Saldarriaga, Espantoso y Polo- que lo llevaban atado y esposado, lo mataron junto al camino. La prensa oligárquica llamó a este crimen una aplicación de la “ley de fuga”.

Fe, Unión, Disciplina y Acción, lema aprista fue creado por el mártir Manuel Arévalo.

En el lugar donde asesinaron a Arévalo, el pueblo colocó una cruz que ahora -mucho más grande- sirve de lugar evocativo y de peregrinación.

El brazo de la reacción se ensañó con un ilustre hijo del pueblo.

La Tribuna clandestina informó, con dolor inexpresable, de la muerte de Arévalo. El asesinato provocó protestas dentro y fuera del Perú.”, pp. 127-128, Historia Gráfica del Aprismo, Lima 1978

“Arévalo fue torturado bárbaramente. Lo flagelaron, dicen que le introdujeron los dedos en las ranuras que dejan las puertas y sus marcos, y luego cerraban violentamente las hojas. Los dedos se le quebraron en estas bisagras espantosas.

Arévalo no declaró nada referente a la organización de la ciudad ni del valle. Entonces se le embarcó en un automóvil para Lima. …. En Cerro Colorado detuvieron el carro en pleno desierto y obligaron a bajar a Manuel. Le dijeron que orinara. El líder estaba con esposas y avanzó unos cuantos pasos. Se dio vuelta instintivamente cuando los asesinos sacaban sus pistolas.

Dicen que volteó lentamente y dijo: “Mátame como hombre” y cayó fulminado con varios disparos. Se desangró rápidamente. Como su contextura era robustísima, arrojó muchos litros de sangre.”, p. 268, Nicanor Mujica Alvarez Calderón, Autobiografía, Lima 2015.

El horrendo hecho de sangre ocurrió el 15 de febrero de 1937 y constituyó una flagrante y monstruosa violación de los derechos humanos. Arévalo había sido legislador aprista en el Congreso Constituyente de 1931, fue deportado en 1932 y luego ocupó cargos de importancia en la organización política aprista.

Para Haya de la Torre, Arévalo era una carta firme de reemplazo suya si era apresado o asesinado, constituyendo su muerte un hecho durísimo para su organización política, el aprismo.

Para las elecciones de 1931 en Trujillo, postularon, a la vez, Manuel Búfalo Barreto y Manuel Arévalo. El propio Víctor Raúl designó a Arévalo, hecho que acató disciplinadamente Barreto quien luego comandaría el 7 de julio del año siguiente, 1932, el asalto al Cuartel O’Donovan en Trujillo, abriendo una etapa de violenta confrontación civil en el país.

Entre 1934 y 1945, permanecieron cerrados los locales apristas y sus dirigentes perseguidos o apresados, Haya mismo escapó a dos intentonas, a balazo limpio, de acabar con su vida.

Con el propósito de no olvidar sucesos y hechos que registraron protagonistas del pueblo, es importante que la memoria histórica reivindique, al margen de partidos o filiaciones, las cuotas heroicas que hombres y mujeres humildes signaron con su sacrificio.

Militantes y dirigentes sobre los cuales jamás pudo echarse sombra o sospecha de deshonestidad o falta de honradez. ¡Qué diferencia con los que hoy son eternos vagos y mediocres acostumbrados a vivir de la cansada ubre del Estado!

Historia, madre y maestra.


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog