#ElPerúQueQueremos

Lea, critique, proponga

Lea, critique, proponga

Publicado: hace 7 horas


Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-5-2025

Lea, critique, proponga


¡Cómo nos cuesta a los peruanos, reconocer los garrafales errores que arrastramos desde la niñez! Llamamos “viveza” a la trampa. A la zancadilla la tildamos de “criollada”. Somos “decentes” y “de nivel” porque aseguramos que hay emergentes (cobrizos) que deben buscar su “lugar”.

Al movimiento pendular de nuestras vidas, hoy estamos aquí y mañana en las antípodas, muertos y heridos al medio, se agrega una vocación suicida por hablar de oídas o porque lo dicen las “bolas” de las que han escrito hasta los literatos.

La crisis económica arrojó a cientos de miles de ciudadanos a la categoría de lectores de quioscos, y sus irresponsables titulares en diarios y revistas, deviene en discusión y pasión, partiendo, no pocas veces, de premisas atrabiliarias, absurdas, idiotas.

Sobre Internet y las redes sociales han opinado personalidades, cada quien con un sentido crítico demoledor, pero nos atreveremos a enunciar algunas cosas simples.

Antes se decía: el papel aguanta de todo. Lo vigente en días de velocidades electrónicas sorprendentes, es afirmar que las pantallas muestran ¡cualquier cosa! Desde anuncios del apocalipsis con inteligencia artificial o pontífices con el rostro de Donald Trump.

Fuentes de inspiración de tesis o “trabajos de investigación”, modelo cut and paste, las redes sociales, también tienen un efecto difusor gigantesco. Decenas o cientos de miles pueden leer toda clase de publicaciones.

Ergo, sugiero que frente a una realidad incontrastable, lea, critique, proponga.

“Leer constituye una de las herramientas más valiosas que la historia social registra en el desempeño enriquecedor del ser humano. Puede no gustarnos o agradarnos. Eso varía según el criterio de búsqueda. Salimos de la ignorancia y la estupidez con datos exactos e interpretaciones superiores que otros estudiosos formulan y escriben. Pero en cualquier caso, leer no produce cáncer.

¿Leer la carátula de un informativo nos convierte en agentes pro domo sua de aquella? ¿O nos da la chance de conocer ángulos distintos que motivan el debate y promueven la agitación de conciencia e ideas?

La aburrida monocromática del periodismo peruano obedece a que, al estilo de Fuente Ovejuna, todos a una defienden la comunidad de intereses y las portadas difieren en lo mínimo. Leer un diario de la prensa concentrada releva de revisar el resto que contiene similares contenidos”. ¡Leer no da cáncer, idiota! https://bit.ly/3WuiUQz 28-12-2022

Luego de lo cual, criticar con fundamento o asentir si es el caso, representa un ejercicio constructivo, edificador, inclusivo de alta calidad. Aceptar a rajatabla es fácil pero demasiado bobo y ocioso. Decir que porque está en Internet es correcto, una falla garrafal.

Hay ciudadanos a quienes se les antoja que las redes sociales son como los dazibaos (murales chinos) en la época de Mao, que albergan sus protestas o pareceres en contra. Algunos son desaforados y profesionales cultores de la diatriba o del insulto ramplón.

Detengámonos un poquito en esta clase de elementos. Quien zahiere lo hace porque carece de ideas o razonamientos. Mostrar los dientes como los canes no domesticados y ladrar no son elementos del debate. Además, perro que ladra, no muerde.

Es entonces cuando la solución o alternativa simple, aparece accesible, rotunda y democrática: ¡proponga!

Si discrepa de lo que lee, busque argumentos, responda con propiedad, debata con altura. A quien entra al terreno de la polémica, hay que leerlo, estudiarlo, darle la majestad democrática de interlocutor válido.

Los principios de tesis, antítesis y síntesis, nunca más vigentes y por escrito. Un ejemplo modesto, decenas o cientos de veces encontré mensajes con opiniones distintas, parecidas o enriquecedoras de algún comentario que hubiere hecho sobre diversas materias.

Las veces que tomé esos textos cité el nombre del autor (previa autorización) y de forma literal. Ni hurté o escamoteé lo que no era creación modesta propia.

El choque de contrarios avitualla al debate desde las bases de conceptos que a veces los grandes tratados olvidan o no elevan a la categoría del saber. Verbi gracia: ¿pueden todos los códigos penales categorizar los delitos tan comunes en el Perú de hoy? Sospecho que eso no habría sido real.

¿Haber previsto la delincuencia de los ministros, legisladores, alcaldes, gobernadores, autoridades de cualquier organización que hacen leyes y dispositivos con nombre y apellido, era posible? Tengo serias dudas.

Permitir que bandas armadas hagan justicia a balazos y con muertos por ajuste de cuentas, todos los días ¿es algo mínimamente civilizado? ¡Por supuesto que no!

Pero Internet y las redes sociales están a golpe de teclado, pantalla y conexiones rápidas. Pero ¡no defraude a quienes esperan respuestas de calidad, elevadas al plano de las grandes construcciones de ideas y más ideas!

¡Lea, critique, proponga!


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog