#ElPerúQueQueremos

EEUU pide a Perú alianza contra avance chino

EEUU pide a Perú alianza contra avance chino

Publicado: hace 15 horas


Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-5-2025

EEUU pide a Perú alianza contra avance chino


En una reacción, considerada tardía por los especialistas, los norteamericanos toman nota que su influencia en Latinoamérica amenguó y que el despertar de China sí constituye una agresiva arremetida tanto comercial como política. Leamos el reciente reporte:

“En una reunión clave en el Pentágono, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, subrayó la importancia de que Estados Unidos y Perú trabajen juntos para contrarrestar las amenazas de China en América Latina. Hegseth, acompañado del canciller peruano, Elmer Schialer, habló sobre cómo las crecientes inversiones de Pekín en la región representan un desafío para la seguridad y estabilidad de los países del hemisferio.

La reunión no solo tocó el tema de la influencia china, sino también otros problemas comunes, como el narcotráfico, el crimen organizado y la migración. Hegseth destacó que, para garantizar un futuro más seguro, ambos países deben estar más unidos en la lucha contra estos problemas globales.

Hegseth dejó claro que, para contrarrestar la influencia de China en América Latina, es fundamental una alianza estratégica con Perú. Según Hegseth, Pekín aumentó su presencia económica en la región a través de inversiones masivas, y esta tendencia podría convertirse en una amenaza para los intereses de Estados Unidos.

Hegseth resaltó que "Estados Unidos y Perú comparten muchos de los mismos desafíos y amenazas comunes que requieren una respuesta muy seria". La alianza no solo incluiría medidas de seguridad, sino también acciones diplomáticas y económicas que aseguren que América Latina siga siendo un espacio de democracia y desarrollo sostenible, libre de influencias externas que pongan en peligro la estabilidad regional.

Ambos países, según Hegseth, pueden contribuir de manera significativa a la seguridad hemisférica. "Poner a Estados Unidos primero también significa poner a las Américas primero", expresó, destacando que esta relación permitirá enfrentar los retos globales de manera más efectiva.

"Pekín invierte y opera en la región para obtener beneficios económicos injustos, y juntos, para prevenir conflictos, necesitamos frenar con firmeza las posibles amenazas de China en el hemisferio. Por lo tanto, esperamos colaborar con ustedes en ese sentido", exclamó el secretario Hegseth.

Durante la reunión con Hegseth, el ministro de Defensa peruano, Walter Astudillo, y el canciller Elmer Schialer destacaron la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en defensa y seguridad. Perú y EE. UU. comparten varios desafíos comunes, como el narcotráfico, la migración ilegal y la violencia transnacional, y estos problemas requieren una respuesta coordinada.

En ese sentido, Schialer expresó que "Estados Unidos de América es uno de nuestros amigos muy, muy importantes, un muy buen aliado, también un aliado histórico en muchas cosas".

¡Impresionante! Como EEUU reconoce su falta de interés y se ve amenazada, entonces plantean una “alianza”. El intercambio comercial entre nuestros países no ¡es ni el 1% de las importaciones norteamericanas!

La lastimera sentencia sobre si EEUU nos perdonará el 10% de aranceles dicha por el canciller Schialer –van a considerarlo con seriedad- evidencia que otros temas con Perú no han merecido ese trato deferencial y amable con que aspira Perú según el ministro de RREE.

No ha mucho que el Departamento de Estado “felicitó a Perú” por ayudar a ubicar para ser deportados de Estados Unidos a peruanos indocumentados. O sea, revelaron las ubicaciones de compatriotas en la nación del norte.

La voz singular de cualquier país no parece garantizar equilibrio y trato justo y ¡mucho menos! cuando se trata de comercio, aspectos militares, narcotráfico y otros temas de seguridad.

Esa constante de sonrisa y sumisión con la potencia del norte ¿es conducta habitual en la Cancillería del Perú? ¿No basta con tener en Washington D.C. a un embajador fanático de los tratados de libre comercio como Alfredo Ferrero? El pronorteamericanismo del tándem Schialer-Ferrero es inolcultable.

¿Se pronuncian los clubes electorales, alias partidos políticos, sobre asuntos tan de importancia? Dejar que los sumisos de Torre Tagle acepten con acatamiento y choque de tacos, todo el paquete de alianzas e integraciones que plantea el Departamento de Estado, sí es un asunto riesgoso. ¡Y claudicante!

Torre Tagle ostenta un nutrido registro de derrotas diplomáticas, la última, hace dos días, fue el fracaso al postular a la ex canciller Ana María Sánchez para sub-secretaria de la OEA que resultó en sonoro fracaso.

Los que cacareaban que el imperialismo como fenómeno económico y político, había desaparecido ¡se equivocaron! Los testimonios de sus principales protagonistas, Estados Unidos y China, así lo demuestran de manera irrefutable.


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog