#ElPerúQueQueremos

Caciques y reyezuelos por reelección

Caciques y reyezuelos por reelección

Publicado: hace 8 horas


Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-5-2025

Caciques y reyezuelos por reelección


So pretexto de aportar “experiencia” los gobernadores, vicegobernadores y alcaldes serían, vía reforma constitucional, habilitados para la reelección. Se requieren 87 votos en el Congreso.

Entre otras, una supuesta razón genera controversia muy polémica: “Al garantizar la continuidad de las autoridades se evita la desarticulación administrativa y se reducen costos asociados a la transición”.

Lo propio que “el sustento para la reelección de autoridades era que permitiría que gobernadores y alcaldes terminen proyectos inconclusos y se garanticen obras importantes”.

¿Gobiernan las autoridades para sí, su vanidad y nombre propio o lo hacen por encargo electoral para las poblaciones a su cargo? ¡Qué disparate tan insólito vincular la prolongación o continuación de las obras al apellido o gestión de alguien!

El empleado del Estado, incluidos los que lo son por elección en las urnas, se debe a los votantes y con exclusiva dedicación en beneficio de aquellos.

¿Por qué los que fueron electos para un cargo, deben permanecer en el mismo, vía reelección? Los bien intencionados y expertos en lenguaje burocrático y académico se llenan la boca en torno a la experiencia, la carrera pública, etc. ¿Será verdad tanta belleza? Un significativo 85-90 % de aspirantes tiene fe en pescar a un empleador (el Estado), capaz de, cada 30 días, nutrirle de fondos que llevar a su hogar u hogares.

¿Por qué hay tantas irregularidades en toda la esfera pública del Perú? La razón es simple, muchos funcionarios creen que el Estado –de gobierno a gobierno- es un arca abierta. Y reza el adagio: allí, el justo peca.

Con la mentalidad de una termita o langosta se hacen usos impropios, ilegales, prohibidos de los recursos del Estado. Pero nunca es una arremetida individual, el de economato, presupuesto, planificación, relaciones humanas, un universo gigante incurre, por comisión u omisión en las faltas.

Por tanto, como todos conocen o intuyen de las maromas expoliadoras de los altos oficiales, o denuncian y son contra-denunciados por los estudios de la entidad y ¡a la calle! o guardan silencio prudente. El refrán cínico dice así: ¡si del mundo quieres gozar: ver, oír y callar!

¿Por qué aquí la fiebre reeleccionista se engalana con tanta literatura y auto-bombo? Debería bastar con ver el listado de los intelectuales que hacen estos trabajos a la carta y se descubrirá una larga relación de años y servicios externos prestados ad hoc.

Personas muy respetables opinan en favor de la reelección pero lo hacen teniendo tras de sí un pensamiento sano, enfilado hacia el progreso de la Patria y con sincero afán de dotar de experiencia a la función pública.

En Perú hemos tenido, por dar un ejemplo nefasto, congresistas que acumulan 2-3 períodos de vagancia pagada en sus escaños. Sus proyectos de ley, amén que escasos, son inanes y vergonzosos.

Una buena parte de estos reeleccionistas saben bien que los sueldos, siendo parte formal del asunto, no son el meollo del compromiso. ¡De ninguna manera, la carnecita es el tráfico de influencias y los beneficios que se obtienen vía una maquinaria experta en bancos, colocación de coimas y negociaciones ilícitas con testaferros igualmente diestros y que están en el paquete inicial al hacerse del cargo.

¿Qué necesidad tiene el funcionario público de permanecer en el cargo una vez concluido el lapso para el que fue elegido? Dirá, (todos tienen el mismo libreto) que debe custodiar que sus obras se hagan, que no se pierda el “impulso”, que la democracia y los votos así lo consagran.

Lo que no se confiesa es que quien es reelecto, le roba el puesto a gente más joven, que debe servir al Perú con honestidad y que significa la renovación del aparato burocrático.

Los que ya fueron, no sólo deben dejar el cargo. Deben, en un juicio de residencia (que sí debería ser obligatorio y reestructurado), rendir cuentas en el Perú y no abandonarlo por lo menos en 18 meses. La mujer del César, no solo debe serlo, sino parecerlo.

Los ex legisladores, ex alcaldes, ex gobernadores, sí pueden en sus partidos o movimientos, generar opinión crítica sobre las nuevas autoridades y para vigilar que las obras no se detengan y que hay lo que se llama una solución de continuidad (unos prosiguen lo antes emprendido).

El pensamiento crítico resiente porque todo se acepta bajo las aberrantes sentencias de “¡qué vamos a hacer; ¡así es la política!, todo está mal aquí!”. Nadie confiesa pero grandes mayorías tienen como catecismo las frases antedichas.

Perú no necesita de reeleccionistas sino de escuelas públicas donde se enseñe que ROBAR es un delito y que quienes lo hacen son traidores a la Patria.

La renovación es un imperativo, el porvenir nos debe una victoria decía González Prada, pero hay que ayudar a que la victoria de los ideales, se produzca por genuina y esforzada contribución cívica.

Los caciques y reyezuelos anhelan toda reelección.


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog