#ElPerúQueQueremos

Divisionismo y vanidades de cuchitril

Divisionismo y vanidades de cuchitril

Publicado: hace 10 horas


Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-5-2025

Divisionismo y vanidades de cuchitril


Para delicia y mejor salud de los sectores más retrógrados de la política, economía y finanzas del Perú, los súper ególatras predominan, dividiendo al campo popular, garantizando con su bizantinismo, una derrota -otra más- sin atenuantes el 2026.

Cada cúpula maneja su grupo o club electoral como le da la gana. Lo que hoy es tara o estafa, mañana, si conviene a la candidatura, será virtud y estrategia que dicta la “experiencia”.

No menos de 40 conjuntos disputarán la elección presidencial, en diputados y senadores el 2026. Según los entendidos, no más de 5 ó 7 lograrán representación en las cámaras e ingresar a la segunda vuelta. Todos con porcentajes magros, anémicos, ayunos de genuino y caudaloso respaldo popular.

Pareciera que todos están de acuerdo en perpetuar el marco indefinido, claroscuro, mediocre, criminal en que se expiden los organismos del Estado con instituciones que compiten entre sí para exhibir comportamientos aviesos y delictivos.

Gobierno no equivale a desorden caótico ni justa para tomar conocimiento de las “criolladas” que hacen en nombre de la experiencia viejos depredadores de la cosa pública. Aposentados en sus gerencias, se hacen dar homenajes, diplomas, reconocimientos y sus hazañas consisten en robos y estafas del dinero popular.

¡Precisamente! el diseño que permite la multitud de grupúsculos carroñando votos y dispersando esfuerzos, asegura que los grupos de poder, presenten candidaturas más fuertes (dentro del lóbrego panorama) pero que tamizan el ansiado camino al balotaje.

Un conocido vals dice que toda repetición es una ofensa. ¿No estamos yendo a una repetición del gobierno de Castillo debilitado por dentro y con hienas hambrientas a tumbarlo con todo?

Nada hace presagiar que los reaccionarios no se dividan pero que manejan mejor las fórmulas de captura del Estado y de sus gobiernos, no hay refutación posible. Por tanto sus ánimos se encaminarán a continuar, con sus privilegios y dominios, en la cabeza del Estado y del próximo gobierno.

No hemos escuchado voces convictas que planteen la unidad en torno a aspectos fundamentales pero sabios. ¿Se quiere ganarle a la derecha más momia de América Latina? La respuesta es inequívoca: ¡Sí! El asunto es cómo hacerlo.

Recordemos con la historia, madre y maestra, un hecho muy importante. En 1945, el continuismo conservador, impulsó la candidatura de Eloy Ureta. Desde Arequipa, el año anterior 1944, se impulsó la conformación del opositor Frente Democrático Nacional, FDN.

Como columna vertebral con asiento popular y muchedumbres combatientes, el FDN tuvo al partido aprista que luego de largos años y poco antes de la elección del 45, salió de la clandestinidad bajo el nombre de Partido del Pueblo.

El FDN presentó la candidatura del jurista José Luis Bustamante y Rivero.

Nunca fue explicada con luces suficientes el por qué no se presentó la candidatura natural de Víctor Raúl Haya de la Torre ese año. De repente la exageración del poder de la derecha se sobredimensionó y lo propio la influencia del estamento militar.

Bustamante gobernó (mal gobernó, propiamente dicho) y se alineó con la derecha, dio la espalda a su base popular, el Partido del Pueblo, y el divorcio fue patética demostración violenta que hizo explosionar las esperanzas de ese trienio democrático.

Se produjo el receso parlamentario en 1947 (el Senado dejó de funcionar); cayó asesinado Francisco Graña, director de La Prensa; el 3 de octubre de 1948 se produjeron los hechos de violencia en el Callao y se ilegalizó al Apra. El 27 del mismo mes y año, Manuel Odría, dio golpe de Estado y expulsó a Bustamante.

Lo narrado a guisa de necesaria ilustración para los más jóvenes y para los veteranos que tampoco suelen leer gran cosa (si algo).

El Frente Democrático Nacional logró el doble de la votación de Eloy Ureta con la candidatura de Bustamante. La unión hizo la fuerza, los sindicatos recomenzaron su acción reivindicacionista, el silencio y el terror fueron desterrados y las masas participaron en la forja del destino nacional.

¿Qué se pide ahora? ¡Claridad y sacrificio! ¡Qué los lidercitos de juguete que capitanean los clubes electorales, depongan sus ambiciones gigantescas y de opio! Causa mucha gracia que gnomos que no son conocidos ¡ni en su barrio!, pretendan cargos e investiduras que no merecen.

Vacas sagradas, habilísimas en estafar el dinero público vía los sueldos mensuales fijos pero, sobre todo, con el tráfico de influencias generalizado, donde cada cita tiene precio, sin huellas, en cuentas foráneas y códigos cifrados que hacen ricos a muchos pata al suelo, son parte de esta abanico corrupto que incluye a egregios representantes de la diestra y la siniestra ¡auténticos chupasangres de la sociedad civil!

Los siete enanos del cuento deben conciliar y aunar esfuerzos. Como en la novela de Dumas: ¡uno para todos y todos para uno!

Los militantes deben exigir renovación a sus cúpulas. Viejos saurios que representan el agio, la usura, la inmoralidad y la timba con dinero del pueblo, deben irse a sus casas a dormir de sus memoria o viendo cable en castellano. ¡No merecen estar ni un minuto más en la cosa pública del país!

¡Abajo los divisionismos y las vanidades de cuchitril!


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog