#ElPerúQueQueremos

Enérgico rechazo a retroceso en ley del artista

Enérgico rechazo a retroceso en ley del artista

Publicado: hace 8 horas


Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-5-2025

Enérgico rechazo a retroceso en ley del artista


El SAIP (Sindicato de Trabajadores Artistas Intérpretes, Ejecutantes y Técnicos del Perú) se pronunció categóricamente, leamos:

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SAIP expresa su más enérgico rechazo al proyecto de Ley del Artista impulsado por el Congreso, pues representa un grave retroceso en los derechos adquiridos por los trabajadores artísticos, especialmente los actores y actrices del Perú.

Dicho proyecto atenta directamente contra el derecho a las regalías por comunicación pública de obras audiovisuales, vulnerando convenios internacionales y desconociendo años de lucha por el reconocimiento y dignificación de nuestra labor artística. Eliminar o debilitar este derecho significaría condenar a miles de artistas a la precariedad, además de fomentar una industria cultural desprotegida y desvalorada.

El SAIP exhorta a las autoridades legislativas a retirar, inmediatamente, esta iniciativa lesiva y a convocar a un diálogo real y participativo con los gremios de artistas, en el marco del respeto a los derechos laborales adquiridos, la Constitución y los tratados internacionales suscritos por el Perú.

Asimismo, llamamos a la unidad del gremio artístico nacional y a la ciudadanía a estar alertas y movilizarse en defensa de nuestra cultura y de quienes la construyen día a día con esfuerzo, talento y compromiso. ¡Las regalías no son regalos! ¡Son derechos adquiridos por los trabajadores artistas del Perú! ¡Respeto al Artista Peruano!

Firma el documento el Secretario General del SAIP, Guillermo Briones Noriega.

Haciendo historia

Por su intervención decisiva en la formulación, sustento y dación de la ley, citamos el testimonio de la reconocida artista y ex legisladora Elvira de la Puente:

“Una vez lograda la Ley 28131 en el 2003, la ex ministra Susana Baca convocó un Grupo de Trabajo en noviembre de 2011, en el que tuve participación junto a Enrique Victoria Fernández, Kiri Escobar y un equipo destacado por el Ministerio de Cultura, y continuamos trabajando durante toda la gestión del doctor Luis Peirano contando con su apoyo para mejorar la ley y lograr que se incorpore el Capítulo IV, sobre jubilación y derechos sociales.

En el Congreso del 2003, durante el trámite para la aprobación de la ley vigente, retiraron todo el contenido del Capítulo sobre Seguridad y Protección Social que existía en el texto original que habíamos presentado.

Esto fue parte fundamental de lo que quisimos tratar de recuperar y seguir insistiendo para conseguir que se incorporara en la ley, para mayor beneficio y seguridad del artista nacional.

En esa esperanza, aceptamos y continuamos largas reuniones de trabajo en el Congreso, con el apoyo del despacho del legislador Johnny Cárdenas Cerrón, revisando reiteradamente la propuesta y entregando, luego de largas jornadas de trabajo con participación de todos los sectores involucrados, un nuevo texto final, que el legiferante Cárdenas presentó al Congreso y que incorporaba la jubilación. El proyecto nunca se puso en agenda”.

Doloroso e inaceptable

Elvira de la Puente subraya: “Lamentablemente noto que no hay voluntad política para comprender la situación del artista y favorecerlo con el respeto que se merece, sino más bien se pretende lesionar sus derechos ya ganados y cumplidos por la Ley vigente 28131 y que son apoyados por el Tratado de Beijing y otras normas internacionales. Me resulta doloroso y es inaceptable”.

Unión sólida

“Tenemos que insistir todos y por todos los medios a nuestro alcance, sobre este tema, y trabajar unidos por la cultura y las diversas expresiones artísticas en nuestro país, por ser de justicia”, agregó la actriz.

¡No al desamparo!

De la Puente expresa con conocimiento de causa: “Y ojalá que los congresistas no inicien un nuevo grupo de trabajo para analizar ese cúmulo de dictámenes inconsultos, pretendiendo derogar la legislación vigente, despojando así arbitrariamente a los artistas y trabajadores del arte de los derechos que vienen percibiendo desde el año 2003 de acuerdo a la Ley vigente 28131, dejándolos nuevamente totalmente desprotegidos y desamparados”.

Oportunidad y reflexión

La protesta de los artistas y su decidido rechazo a modificaciones que son descarados retrocesos inexplicables, representa una señal de alerta. El Congreso no puede dedicar su tiempo a ir para atrás. El dinero del contribuyente encarga leyes en pro de la ciudadanía. Los artistas y la cultura en general son temas indispensables en cualquier proceso social.

¿Qué o quiénes están detrás de esta involución?, ¿a qué se debe que luego de más de 20 años de vigencia, con ilustración desconocida o inexistente, a algunos se les ha ocurrido abolir regalías que los artistas perciben por sus obras multidisciplinarias?

El respeto a los derechos adquiridos en buena ley, con la sustentación más exigente y por la justicia de la misma demanda, debe ser mantenido y no pisoteado.

¡Precisamente, eso es lo que demanda el sindicato en nombre de sus afiliados y a los que no se puede condenar a la inanición más degradante y, sobre todo, absurda!


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog