¡Males eternos, mondos y lirondos!
Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
1-7-2025
¡Males eternos, mondos y lirondos!
¿Se sorprendería un peruano del siglo XIX o del XX al contemplar la violencia, desorden, caos y corrupción en el Siglo XXI? Los ancestros dejaron como herencia la habilidad para el robo y los mandones jamás agotan sus impulsos dictatoriales.
Semana tras semana, la crónica nos revela el “ajusticiamiento” de alguna persona que atrajo sobre sí, por razón de su quehacer o conocimientos vastos, el odio y la malquerencia de asesinos selectos y francotiradores sin fallas.
“¡Aquí no pasa nada!” fue una de las sentencias más interesantes que gustaba repetir el recordado locutor deportivo Humberto Martínez Morosini.
En la antípoda social, es lo inverso: ¡aquí sí hay zafarrancho permanente!
Aludía así el recordado locutor, al inmovilismo peruano en el deporte y por inferencia, a su petrificada forma de interpretar los hechos, la reiteración de sucesos y la infausta cadena de infortunios por los que pasa Perú.
Para no pocos compatriotas, especialmente los que regresan luego de lustros o decenios fuera del país, Perú no sólo retiene taras del subdesarrollo, pobreza, miseria, corrupción y desconcierto, sino que –dicen pesarosos- “hemos retrocedido”.
Fue la pandemia del coronavirus la que abrió las compuertas a nuestra precarísima realidad monda y lironda.
Sin disfraces estadísticos o trapisondas ideológicas, Perú dista mucho de lo que debería ser un país con mínimos estándares sociales de convivencia, debate u horizonte continental.
Aquí son tribus y pandillas las que se arrancan los trozos de merienda política o de banquete presupuestario que nutren los impuestos ciudadanos.
Con la incorporación de foráneos y sus violencias tropicales, los líos o contiendas se resuelven a balazos, y el menú mínimo es ¡un muerto por ajuste de cuentas, todos los días!
Por tanto, si el mosaico es multicolor y disfuncional, aspirar a soluciones o propuestas ecuménicas o que alcancen a la mayoría de ciudadanos, no es más que una quimera para dentro de 50 ó 100 años.
En Perú gozamos del raro privilegio de ser cuestionadores de todo y a toda hora. Nada nos parece bien. Si hay 5 ideas, habrá 10 impugnaciones, por el hecho prosaico de oponerse aunque, por lo general, las objeciones sean tonterías.
Cuando Manuel González Prada, uno de los más feroces críticos de la república, luego del desmadre que tuvo su génesis en 1879, guerra del salitre con la invasión guerrera de Chile, denunciaba a los parlamentos con diputados y senadores ociosos y acompadrados; o a los gobernantes de taifas emparentadas con la persistencia de millones de hombres y mujeres oprimidos por la ignorancia o la media ciencia, a principios del siglo pasado, no se equivocaba. ¡Peor aún! anticipó males que sufrimos hasta los días presentes.
¿Por qué fallan tanto nuestros hombres públicos? No sólo son ignorantes ayunos de cultura general, hasta la más pequeña, sino que son huérfanos de sentido nacional –ni qué decir continental- en su visión cotidiana.
Salen de sus barrios, cuarteles, templos o clubes provinciales, de confines estrechos, y llevan tales anteojeras miopes al Congreso o al gobierno. Las demostraciones mediocres de tanta estupidez no pueden ser más deplorables.
Nuestras universidades prohíjan teóricos o sabios de escritorio, capaces de mil exégesis de un mismo fenómeno, con tal que honren sus consultorías y adefesios impresos, pero a la hora de la prueba, pagados con el dinero del pueblo, fallan en sus diagnósticos y sus propuestas no van más allá de un gobierno porque el que viene ¡llamará a otros consultores y así el círculo vicioso!
¿Qué decir de nuestros clubes políticos alias partidos políticos? Sus “líderes” son poco instruidos, ayunos de horizonte, escasos de una concepción geopolítica que verifique la espectacular ubicación del Perú en Latinoamérica y de la angurria de varios vecinos que siempre han cruzado las fronteras.
Mientras tanto los seculares temas de corrupción, estancamiento, desnutrición, subdesarrollo y miseria permanecen impertérritos al paso del tiempo, de todos los gobiernos y los hombres o mujeres en el mando sólo parecen ser capaces de demostrar pusilanimidad y falta absoluta de brillo o proyección correcta.
Y no serán las únicas ridiculeces las que harán presencia en estos días. ¡Hay más, mucho más!
Hay que exigir, demandar y censurar a los hombres y mujeres públicos puestos en la prueba de conducir al país. Si cumplen, honraron su paga, si no lo hacen, hay que juzgarlos y perseguirlos sin compasión por su falta absoluta de honradez.
¡Y meterlos a la cárcel!
¡Así de simple!